octubre 7 @ 10:00 am – octubre 10 @ 11:30 am

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE – FENAVID
Muestra oficial de cortometrajes
Fecha: del 7 al 10 de octubre
Horarios: Según programación
Lugar: Sala Audiovisual
INGRESO LIBRE
El Festival Internacional de Cine FENAVID se realiza anualmente en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.
Organizado por la Fundación Audiovisual (FUNDAV), el Festival se ha convertido en la cita cinematográfica más importante de Bolivia y una de las más relevantes de América Latina.
Desde su primera versión, realizada en 2001, más de 10.000 trabajos audiovisuales de 30 países se han presentando a este encuentro, el cual ha trascendido las fronteras de Bolivia y América.
En cada versión, el FENAVID ofrece al público más de 150 proyecciones de largometrajes, cortometrajes, videos musicales y una serie de trabajos audiovisuales que se exhiben de forma gratuita para el público.
PROGRAMA
Martes 7 de octubre
10:00 a 11:00
Muestra oficial de cortometrajes estudiantiles
– Despertar / Dir. Jhon Chuyma / 13 min /Ficción/ Bolivia – Santa Cruz / Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
– Zurcir / Dir. Katia Quispe / 15:50 min /Ficción/ Perú / Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
– Raíces / Dir. Alison Roca Fernández / 4 min / Ficción/Bolivia – Santa Cruz / Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
– Nunca Más / Dir. Monserrat Correa Aguirre / 15 min /Documental/ Bolivia – Santa Cruz / Diakonia
Miércoles 8 de octubre
10:00 a 11:00
Muestra oficial de cortometrajes estudiantiles
– Tu Padre / Dir. Dafne Osaky / 7:03 min / Bolivia – La Paz/ Dafne EnFoco
– Vida / Dir. Colectivo guiado por: Lic. Patricia Sayonara Caraffa Alvarado / 7 min / Ficción/Bolivia – Trinidad / Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UABJB)
– Estoy bien / Dir. Rafael Grupp / 12 min /Ficción/ Bolivia – Santa Cruz / Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
– Aquí / Dir. Maria Aguilera / 15 min /Documental/ Bolivia – Santa Cruz / Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
– Santa Cruz de las Barras / Dir. Sebastián Gálvez / 18 min /Documental/ Bolivia – Santa Cruz / Diakonia
Jueves 9 de octubre
10:00 a 11:00
Muestra oficial de cortometrajes estudiantiles
– Te juro que era una oportunidad / Dir. Laura Miranda Jiménez / 6:56 min / Fición/Bolivia – La Paz/ Universidad Privada Franz Tamayo
– La Noche Más Larga Del Mundo / Dir. Pamela Salgueiro / 12 min /Ficción/ Bolivia – La Paz / Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
– Salvia / Dir. Sebastian Ruiz Cuellar / 13 min / Ficción/Bolivia – Santa Cruz / Diakonia
– Regreso a Bolivia / Dir. Alan Mejía L. / 17 min /Documental/ Bolivia – La Paz / Retina Fílmica
– Out of Step / Dir. Carlos Ortega / 14 min /Documental/ EE.UU / San Francisco State University
Viernes 10 de octubre
10:00 a 11:00
Muestra oficial de cortometrajes animados
– Tsuru / Dir. Pedro Anias / 06 min / Brasil
– Recuerdos de una laguna / Dir. Alia Reneé Cardona Gutiérrez, Wendy Vianey Ramírez de Santiago / 04 min / México
– Emilia / Dir. Ani Loeza / 09 min / México
– Lights / Dir. Aitana Cantero Velasco,María Isabel Sáiz Romero / 05 min / España – Italia
– Bright / Dir. Caterina de Marchis Oñate,Ana Tirado Sáez-Bravo/ 18 min / España – Italia
– Tinku / Dir. Roman Nina Nina / 11:30 min / Bolivia – La Paz
– Telar / Dir. Andy Garnica Iriarte/ 03:40 min / Bolivia – Cochabamba
– Tantawawas / Dir. Oscar-Ricardo Encinas, Nardha Velásquez Rojas y Tatiana Quiroz
– Calizaya/ 02:34 min / Bolivia – Cochabamba
– Kinku / Dir. Wayra Velásquez / 06:15 min / Ecuador
– El color de los recuerdos / Dir. Laura Sofía Díaz Jiménez y Juan Esteban Pedraza Múnera/ 07 min / Colombia
Viernes 10 de octubre
17:00 a 18:30
Muestra oficial de cortometrajes estudiantiles
– Inflamable / Dir. Sofía Ferreyra Vaggione / 12 min /Ficción/ Argentina / Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
– Coljob/ Dir. Alexis Ovando / 10:54 min /Documental/ México / Centro de Estudios Cinematográficos
– Kuña’i (Mujercita) / Dir. Héctor Alvarenga / 19 min/Ficción/ / Paraguay / Academia Integral de Artes Rocemi
– El Mal de Ojo / Dir. Fernanda Arbiol Aranda / 19 min /Documental/ Chile / Universidad de Chile