La figura del Dr. Isaac Sandoval Rodríguez está íntimamente ligada a la historia del Centro de la Cultura Plurinacional, este centro, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, tiene la importante tarea de salvaguardar y promocionar la biblioteca personal del Dr. Sandoval, la cual fue donada en vida por el ilustre abogado. Para ello se llevará a cabo una actividad conmemorativa que rendirá homenaje a la vida y obra de este importante intelectual boliviano.
Una biblioteca personal para Santa Cruz
El Centro de la Cultural Plurinacional se encuentra felizmente involucrado con la figura del Dr. Isaac Sandoval Rodríguez y el legado entrañable de su biblioteca personal. Un desprendimiento que dio lugar a la creación de una de las bibliotecas públicas más especializadas en historia, literatura, ciencias sociales, arte y cultura de la ciudad de Santa Cruz.
El año 2013 el Dr. Isaac Sandoval Rodríguez y su familia deciden donar toda su biblioteca a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, otorgando su tuición y administración a uno de sus centros culturales, en este caso, el Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz.
El CCP, ejerciendo su vocación de promoción, formación y difusión cultural, acogió el fondo documental de más de 12.000 ejemplares y destinó, dentro de su infraestructura, un espacio exclusivo y equipado para el tratamiento, organización y exposición de los items bibliográficos. El año 2015 el CCP abre las puertas de su biblioteca en un ambiente acogedor, brindando distintos servicios al público en general.
Conmemorando su vida y obra
El viernes 22 de agosto se conmemoró el natalicio del Dr. Sandoval y rindiendo homenaje a su figura y al aporte de su trabajo intelectual, el CCP llevó a cabo un conversatorio en el que participaron importantes personalidades de la academia y la investigación social, el Dr. Carlos Hugo Molina y el Arq. Victor Hugo Limpias. El conversatorio giró en torno al comentario que hicieron los invitados a dos de las principales obras del Dr. Sandoval: “Historia de Bolivia” (1987) y “Nación y Estado en Bolivia” (1991). Ambas obras se centran en una confrontación teórica entre los principales enfoques predominantes en la historiografía boliviana y las contradicciones sociales, regionales y étnicas del país.
